
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
La Casa Blanca ha declarado que, según información basada en "imágenes desde arriba," análisis de cohetes interceptados, y fuentes abiertas, Israel no es responsable del reciente bombardeo que impactó en el hospital Al Ahli en Gaza, resultando en la trágica muerte de cientos de personas.
Internacionales19/10/2023La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, informó sobre esta conclusión, subrayando que "seguimos recopilando información, pero nuestra evaluación actual es que Israel no es responsable de la explosión en el hospital de Gaza."
El movimiento islamista palestino Hamás había atribuido inicialmente la responsabilidad del ataque a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), reportando un alto número de víctimas, incluyendo niños. Israel negó estas acusaciones, argumentando que un cohete disparado por la Jihad Islámica Palestina, otro grupo armado en el territorio, había impactado en el hospital.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) respaldaron esta afirmación durante una conferencia de prensa, donde el portavoz de las FDI, el almirante Daniel Hagari, presentó pruebas que indican que el ataque fue responsabilidad de la Jihad Islámica. Las FDI sostienen que "la magnitud del daño que vemos aquí se debe a la ojiva del cohete de la Jihad Islámica," y que no hubo impacto directo en el hospital. Además, destacaron que los cohetes disparados por terroristas desde Gaza cayeron cerca del hospital en el momento del incidente.
Para respaldar su afirmación, las FDI compartieron una grabación de una conversación interceptada entre miembros de Hamás discutiendo el supuesto lanzamiento fallido de un cohete de la Yihad Islámica Palestina que cayó sobre el hospital Al Ahli de Gaza. En la conversación, los miembros de Hamás expresan su creencia de que el cohete pertenece a la Jihad Islámica Palestina y no a Israel.
Este desarrollo arroja luz sobre la complejidad de la situación en la región y el desafío de verificar los eventos en tiempo real, destacando la importancia de la precisión y la verificación en medio de un conflicto de esta magnitud.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.
La biciestación funciona todos los días y promueve la movilidad sostenible en la capital.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.