
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
La proliferación de la inteligencia artificial (IA) ha traído consigo beneficios significativos, pero también ha abierto la puerta a una serie de riesgos cada vez más sofisticados.
Tecnología11/11/2023En este sentido, los ciberdelincuentes han encontrado en la IA una herramienta poderosa para llevar a cabo actividades ilícitas, especialmente en el ámbito del robo de identidad. El fácil acceso y el bajo costo de las aplicaciones de IA han permitido a estos delincuentes clonar imágenes e incluso imitar voces con el objetivo de cometer fraudes financieros, acosar a individuos y obtener información personal de manera fraudulenta.
Segun información el robo de identidad impulsado por la IA ha experimentado un alarmante aumento del 218% en el último año en México, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. En el período de enero a agosto de 2023, se registraron 1.607 casos, en comparación con los 684 informados en el mismo período del año anterior. Las redes sociales, como Facebook, Instagram y WhatsApp, se han convertido en las principales vías de obtención de información de las víctimas, representando el 62,1% de los casos, seguidas del robo o 'hackeo' de teléfonos móviles, con un 26,1%.
El presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, reveló en una entrevista con el diario El Economista que los ciberdelincuentes aprovechan frases, fotos y videos para cometer delitos de robo de identidad. Las víctimas enfrentan no solo pérdidas económicas, que van desde 1,000 a 5,000 pesos, sino también daños patrimoniales significativos, llegando hasta los 50,000 pesos. Además, en algunos casos, el robo de identidad se acompaña de extorsión, con los criminales alterando imágenes para luego exigir sumas de dinero bajo amenaza de distribuirlas a la familia o amigos del afectado.
Los delincuentes utilizan diversas tácticas para estafar a las personas, entre ellas, la creación de llamadas falsas mediante aplicaciones de IA que imitan la voz de amigos o familiares, solicitando dinero en efectivo, depósitos o transferencias bancarias.
Para evitar convertirse en víctima de estos delitos, los expertos en ciberseguridad sugieren medidas como la implementación de la doble verificación en dispositivos móviles, la renovación periódica de contraseñas, la precaución al abrir mensajes de dudosa procedencia y la limitación de la exposición de contenido personal en plataformas públicas.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.