
Ucrania implementa sistema de puntos por bajas y daños causados con drones
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
A medida que las protestas en Panamá alcanzan su primer mes continuo, la nación enfrenta una encrucijada crítica en medio de un descontento creciente por la renovación del contrato para la explotación de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.
Internacionales23/11/2023Con la Corte Suprema de Justicia evaluando diez demandas de inconstitucionalidad y tan solo seis meses antes de las elecciones generales, la pregunta clave es: ¿cuáles son las opciones que tiene Panamá para responder al estallido social?
Las movilizaciones, que comenzaron en julio de 2022, han evolucionado desde entonces, adquiriendo una magnitud aún mayor desde octubre de 2023. El foco de la indignación recae en el contrato renovado entre el Gobierno de Laurentino Cortizo y Minera Panamá, la filial de la empresa canadiense First Quantum Minerals Ltd. Este acuerdo, que se extiende por 20 años más, ha provocado malestar profundo debido a las preocupaciones sobre el impacto ambiental en el corredor biológico mesoamericano, crucial para la biodiversidad desde Panamá hasta México.
En medio de este conflicto, la cifra de 1,200 personas detenidas, incluyendo 152 menores, por delitos de vandalismo y daños a la propiedad, resalta la tensión que prevalece en todo el país. Además, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) advierte sobre pérdidas económicas sustanciales, estimando que la economía panameña podría sufrir hasta 1,700 millones de dólares debido a los bloqueos.
Con las próximas elecciones generales a la vuelta de la esquina, la necesidad de una solución pacífica y sostenible se vuelve aún más apremiante.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.
Las precipitaciones se concentrarán en la zona central y occidental, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador