
Expertos advierten que el uso inadecuado de la IA podría agravar el agotamiento médico
La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.
El auge de la inteligencia artificial ha abierto la puerta a una creciente amenaza: la clonación de voces mediante avanzadas herramientas de síntesis de texto a discurso (TTS).
Tecnología29/11/2023
Ahora Noticias
Este desarrollo permite replicar voces en distintos idiomas, generando un riesgo potencial de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas fraudulentas.
En el ámbito tecnológico, el concepto de clonación de voces ha dejado de ser una fantasía de películas para convertirse en una preocupación tangible. A diferencia de las tramas cinematográficas, la TTS no transforma una voz en otra, sino que reproduce patrones vocales únicos. Aunque no tan sofisticada como en la pantalla, esta técnica se ha vuelto más accesible y peligrosa.
Aunque los casos de clonación de voz con fines delictivos no son nuevos, su creciente prevalencia y facilidad de ejecución representan un riesgo sustancial. Un ejemplo de ello fue el caso en 2020, cuando un director de una empresa en Hong Kong transfirió $35 millones después de recibir una llamada aparentemente legítima de su superior.
La clonación de voz actual se lleva a cabo mediante el uso de redes neuronales, como el caso de VALL-E de Microsoft, capaz de replicar una voz con tan solo tres segundos de grabación. Aunque tecnologías similares aún no están disponibles abiertamente, existen aplicaciones en línea que permiten clonar voces con apenas 30 segundos de grabación o la lectura de un texto breve.
Es esencial comprender que, si bien estas aplicaciones pueden tener aplicaciones legítimas, como la animación de videos o la creación de parodias, también presentan riesgos de uso fraudulento. Antes de utilizarlas, se recomienda revisar detenidamente los términos y condiciones legales para comprender las responsabilidades del usuario y los posibles usos indebidos.
La prevención de la clonación de voz implica una combinación de conciencia y precaución. Conozca las políticas de privacidad de las aplicaciones, evite el uso no autorizado de voces (incluida la suya propia) y manténgase alerta ante posibles fraudes telefónicos. Aunque identificar voces clonadas puede ser desafiante, emergen herramientas de inteligencia artificial para ayudar en este proceso.
Sin embargo, estrategias más tradicionales, como verificar la autenticidad de una grabación sospechosa con terceras personas, seguirán siendo cruciales en la lucha contra este tipo de engaños.

La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.

El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.

El empresario busca crear un repositorio de conocimiento “sin sesgos”, aunque expertos advierten que su propuesta podría aumentar la desinformación.

Un informe filtrado indica que la nueva consola de Microsoft superará a la PS6 en potencia, pero costará más de USD 1.000.

Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.

Tres investigadores fueron premiados por demostrar un efecto cuántico fuera del ámbito microscópico.

El evento busca fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

Inician formación en inglés con énfasis en gestión turística para atender más visitantes extranjeros.

El siniestro dejó una mujer fallecida y un hombre lesionado en el kilómetro 32.

Primer hallazgo histórico de mosquitos ocurre tras primavera con temperaturas récord en Islandia.

Dos barcos en el Pacífico oriental fueron atacados, causando la muerte de todos abordo.