
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Los turistas fueron detenidos por el grupo armado durante casi siete horas, según militares del país. Un total de 45 turistas desaparecieron en la montaña producto del ataque, y entre los detenidos había dos salvadoreños y seis guatemaltecos. El sábado 30 de julio, durante la mañana, un grupo de turistas guatemaltecos y salvadoreños fueron detenidos por un grupo armado de la comunidad de Nahualá, Sololá, que tiene una disputa territorial con sus vecinos en Santa Catarina Ixtahuacán, Guatemala.
Internacionales01/08/2022Acorde con los militares guatemaltecos, un total de 45 turistas, incluidos dos salvadoreños y seis guatemaltecos, fueron detenidos por el grupo armado durante siete horas y, tras negociaciones con el ejército, fueron liberados. El resto del grupo se perdió en las montañas de la zona, pero fueron rescatados. Luego del rescate, los salvadoreños y guatemaltecos fueron acompañados por elementos militares y de la Policía Nacional Civil guatemalteca. Según describió el medio guatemalteco Prensa Libre, una fuente militar informó que los sobrevivientes fueron “llevados al destacamento en Santa Catarina Ixtahuacán y los entregaron a autoridades de turismo de Sololá que los apoyaron para regresar a Xela donde los esperaba el resto de compañeros”.
El gobierno guatemalteco ha declarado varios estados de emergencia en la zona de conflicto territorial, así como retenes militares, pues el conflicto entre comunidades ha cobrado muchas vidas. Uno de los momentos más dramáticos de este conflicto entre comunidades guatemaltecas fue en diciembre de 2021, cuando 13 personas fueron asesinadas, en un conflicto que se cree tiene más de 150 años. Hasta ahora, las autoridades salvadoreñas no han respondido al ataque a sus compatriotas, ocurrido a principios del feriado de agosto, durante el cual miles de turistas salieron de la frontera salvadoreña rumbo a atractivos turísticos de Guatemala.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.