
Ucrania implementa sistema de puntos por bajas y daños causados con drones
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
La violencia se apodera de Ecuador tras la toma de TC TV en Guayaquil por un grupo de delincuentes que secuestraron periodistas y trabajadores.
Internacionales10/01/2024En respuesta a este acto sin precedentes, el presidente Daniel Noboa declaró la existencia de un conflicto armado interno, y la Asamblea Nacional ha aprobado la oferta de amnistía a policías y militares que utilicen "la fuerza" contra delincuentes en medio de este conflicto.
La decisión de la Asamblea Nacional se materializó durante una reunión que contó con la participación de todas las bancadas políticas del país. En un comunicado, el órgano legislativo expresó su respaldo a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y demás funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. El comunicado subraya la necesidad de unidad y colaboración, independientemente de las diferencias políticas e ideológicas, para abordar la crisis con responsabilidad conjunta.
El pronunciamiento destaca el reconocimiento y valoración de la dedicación y esfuerzo de las fuerzas de seguridad en la preservación de la seguridad, la paz y la vida de los ciudadanos. Además, se compromete a adoptar indultos y/o amnistías según sea necesario para facilitar la labor de estos organismos de seguridad.
La Asamblea Nacional abordó otros aspectos en su comunicado, respaldando las acciones del Gobierno Nacional en materia de seguridad para restablecer la paz y el orden. Se exige la identificación y sanción de los responsables de las fugas carcelarias con el máximo rigor de la ley. Además, se destaca la prioridad legislativa de aprobar normas en seguridad, incluida la unificación de 41 proyectos de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que será debatida en los próximos días en el Pleno de la Asamblea Nacional.
En el ejercicio del control político, la Asamblea se compromete a actuar con oportunidad y prudencia, sin obstaculizar las funciones de ninguna autoridad pública, manteniendo siempre el respeto a la institucionalidad durante este Estado de Excepción. La situación evoluciona rápidamente, y las autoridades buscan soluciones para restaurar la seguridad y el orden en el territorio ecuatoriano.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.
Las precipitaciones se concentrarán en la zona central y occidental, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador