
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
La Embajada de los Estados Unidos celebró la graduación de 65 mujeres salvadoreñas que se beneficiaron de los programas Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE), Incubadora de Marketing para Mujeres Emprendedoras y Empoderamiento de la Mujer a través de la Tecnología, el Inglés y la Cultura Americana, patrocinados por la Sección de Asuntos Públicos de la sede diplomática.
Internacionales22/08/2022La ceremonia de graduación estuvo presidida por Katherine Dueholm, la nueva Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, quien describió la mañana como: “una mañana enérgica y llena de optimismo, al escuchar las historias de las 65 graduadas. Sé que utilizarán las habilidades aprendidas en los programas de EEUU para expandir sus negocios, crear empleos y transformar vidas en sus comunidades”. Con estos proyectos, USA busca brindar oportunidades a mujeres emprendedoras, jóvenes y otras voces emergentes en El Salvador a través de sus programas American Space.
Con tres programas desarrollados en El Salvador, 25 mujeres aprendieron los procesos para iniciar su propio pequeño negocio o estrategias para hacer crecer un negocio existente. Desde 2019, 500 mujeres se han graduado del programa Academia para Mujeres Emprendedoras.
Por otra parte, la la Incubadora de marketing para Mujeres Emprendedoras, el programa de este año ha beneficiado a 20 ex alumnos de la academia aprendiendo a usar las redes sociales para aumentar las ventas y su presencia comercial durante la pandemia. El tercer programa, el de Empoderamiento de la Mujer a través de la Tecnología, el Inglés y la Cultura Estadounidense, ha brindado a 20 exalumnas de la academia de años anteriores conocimientos básicos de inglés para mostrar negocios y productos a clientes potenciales de habla inglesa, al tiempo que adquieren habilidades informáticas para administrar sus negocios más eficientemente, dijo la embajada.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.