
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Explorando los riesgos de radiación en el espacio exterior.
Tecnología13/09/2024La reciente misión Polaris Dawn ha hecho historia al realizar la primera caminata espacial financiada completamente con fondos privados. Durante su travesía, los miembros de la tripulación, incluyendo al multimillonario Jared Isaacman y dos ingenieras de SpaceX, Anna Menon y Sarah Gillis, atravesaron los Cinturones de Van Allen, una barrera natural de radiación que rodea nuestro planeta. Este hito marca un avance significativo en los esfuerzos de SpaceX por llevar misiones tripuladas hacia la Luna, Marte y más allá.
Los Cinturones de Van Allen, descubiertos por el científico James Van Allen en 1958, son dos anillos de partículas de alta energía que rodean la Tierra. Formados por la interacción de la magnetosfera terrestre con el viento solar y los rayos cósmicos, estos cinturones actúan como un escudo protector que bloquea la radiación dañina. Sin embargo, para los astronautas que viajan al espacio, atravesar estos cinturones representa un desafío significativo debido a la exposición a radiación intensa.
El riesgo asociado con los Cinturones de Van Allen incluye efectos deterministas, como trastornos en el sistema nervioso y cataratas, así como efectos estocásticos, como el aumento potencial del riesgo de cáncer. Pier Jiggens, investigador de la Agencia Espacial Europea, ha explicado que, aunque los astronautas pueden atravesar los cinturones con rapidez para minimizar su exposición, la protección de las naves y los trajes espaciales es crucial para mitigar estos riesgos.
El descubrimiento de Van Allen y la posterior exploración de los cinturones han sido fundamentales para el desarrollo de la tecnología espacial. Las misiones Apolo de la NASA, que en 1968 llevaron a los primeros humanos más allá de los cinturones, y el reciente hallazgo de un tercer cinturón transitorio en 2012, destacan la importancia de entender y superar los desafíos radiológicos del espacio. La misión Polaris Dawn representa un avance en la exploración espacial privada, y es también un testimonio del progreso continuo en la protección de los astronautas en su viaje hacia nuevas fronteras.
Con información de BBC
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
El torneo nacional registró empates y lideratos ajustados tras completarse la cuarta ronda.
Seis equipos competirán en el torneo que inicia con el duelo San Salvador-Salvadoreñas.
La institución moderniza sus procesos para agilizar trámites y brindar mayor accesibilidad a usuarios y patronos
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde