
Puerto de La Unión atraca segundo buque carrero en menos de una semana
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
El Salvador ejecuta recompra de deuda por $940.5 millones, enfocándose en bonos a largo plazo para aliviar compromisos financieros hasta 2052.
Economía12/10/2024El gobierno de El Salvador ha anunciado los resultados de su más reciente operación de recompra de deuda pública. En un comunicado emitido por la Secretaría de Prensa de la Presidencia, el presidente Nayib Bukele destacó que "se han aceptado ofertas de recompra de deuda por un total de $940,441,670.83". Este proceso incluye bonos con vencimientos que llegan hasta el año 2052, y busca reducir las obligaciones financieras a largo plazo del país.
El comunicado oficial explica que esta recompra forma parte de una invitación hecha a los tenedores de bonos nacionales para licitar sus bonos en efectivo, bajo los términos establecidos en la convocatoria lanzada el 4 de octubre de 2024. Según la información proporcionada, los bonos con mayores montos licitados fueron los de vencimiento en 2027, 2029 y 2030, con porcentajes de 38.80%, 32.66%, y 35.47% del monto principal, respectivamente.
Los resultados de la operación fueron publicados el 11 de octubre de 2024, indicando que la liquidación de los bonos aceptados está programada para el 16 de octubre. El comunicado aclara que "la República se reserva el derecho, a su exclusivo criterio, de retrasar la Fecha de Liquidación", pero anticipa que el monto total de la recompra, incluyendo los intereses devengados, ascenderá a aproximadamente $940.5 millones.
El agente de licitación para esta operación fue DF King & Co., Inc., mientras que JP Morgan Securities LLC actuó como gerente distribuidor de la oferta. Esta operación de recompra es parte de los esfuerzos del gobierno salvadoreño para gestionar su deuda externa de manera más eficiente y aliviar las cargas financieras a largo plazo .
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
El presidente de EE.UU. ha impuesto un arancel del 25% sobre el acero y aluminio importados para cerrar brechas en el sistema.
Tercer incremento en lo que va del año afectará a los conductores.
El beneficio económico de enero cubre automáticamente los recibos de agua y energía eléctrica para hogares con facturas menores a $30 y $80.
Bombardeos israelíes dejan muertos y heridos tras el fin de la tregua con Hamas.
La selección nacional de fútbol playa fue recibida tras coronarse campeona de Concacaf 2025.
Autoridades reportan colisiones en San Miguel, Ilopango, Santa Ana y San Vicente.
Williams y Wilmore amerizaron frente a Florida tras una misión extendida en la EEI.
EE.UU. advierte a Venezuela que impondrá sanciones si no acepta deportaciones continuas.