
Puerto de La Unión atraca segundo buque carrero en menos de una semana
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
El Salvador acuerda con el FMI un financiamiento de $1,400 millones condicionado a reformas fiscales, regulación del Bitcoin y transparencia.
Economía19/12/2024El gobierno de El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron un acuerdo técnico para implementar un programa de financiamiento por $1,400 millones, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad fiscal y económica del país mediante ajustes fiscales y reformas estructurales.
El programa, que se desarrollará en 40 meses, busca atender necesidades de balanza de pagos y apoyar un paquete integral de reformas económicas. Este acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI en febrero de 2025.
Pilares del programa
El plan incluye un ajuste fiscal de 3.5% del PIB en tres años, con medidas enfocadas en la reducción del gasto público, la mejora de la eficiencia gubernamental y la protección de la inversión pública y los sectores más vulnerables.
En cuanto al uso de Bitcoin, se estipula que su adopción será completamente voluntaria para el sector privado, mientras que el sector público reducirá gradualmente su participación en actividades relacionadas con criptomonedas, asegurando la estabilidad financiera.
El acuerdo también contempla iniciativas para fortalecer la transparencia fiscal, combatir la corrupción y movilizar financiamiento adicional por $3,500 millones de organismos internacionales como el Banco Mundial y el BID.
La economía salvadoreña muestra signos de recuperación, pero enfrenta retos significativos como la elevada deuda pública, que alcanza el 85% del PIB. El FMI destacó que estas reformas buscan crear un crecimiento económico más inclusivo y sostenible para El Salvador.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
El presidente de EE.UU. ha impuesto un arancel del 25% sobre el acero y aluminio importados para cerrar brechas en el sistema.
Tercer incremento en lo que va del año afectará a los conductores.
El beneficio económico de enero cubre automáticamente los recibos de agua y energía eléctrica para hogares con facturas menores a $30 y $80.
Italia implementa nuevas restricciones para la obtención de la ciudadanía, afectando a descendientes en América Latina.
El 31 de marzo, varios accidentes de tránsito en diferentes puntos del país dejaron personas heridas.
Un camión con melaza volcó en Texistepeque y otro con arena chocó en la Panamericana.
El gobierno de EE.UU. admitió que deportó por error a un salvadoreño con estatus legal.
La herramienta de generación de imágenes de ChatGPT ahora es accesible para todos los usuarios.