
Extrema derecha gana terreno en Japón ante crisis de arroz y elecciones decisivas
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
El presidente Biden firmo este lunes una resolución legislativa bipartidista para ponerle fin a la emergencia de salud pública luego de tres años.
Internacionales11/04/2023La emergencia nacional le permitía al gobierno tomar medidas radicales para hacer frente al coronavirus y brindar respaldo a los sistemas económicos, de salud y bienestar del país. La emergencia de salud pública esta programada para el finalizar el próximo 11 de mayo.
Aunque algunas de las medidas que se llevaron a cabo en la emergencia han concluido, otras se están eliminando de manera gradual, lo cual ayuda a los diferentes sectores a tomar estrategias para volver a la normalidad.
Según información de la Casa Blanca, el mandatario firmo a puerta cerrada el acuerdo, posterior a su oposición publica a la resolución emitida por los republicanos quienes por mayoría aprobaron el acuerdo en febrero.
Luego que la medida fue aprobada en el Senado el mes pasado con una votación de 68-23, Biden les hizo saber a los legisladores que firmaría la iniciativa.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
Buscan fortalecer diseño urbano sostenible mediante cooperación técnica y asesoría internacional especializada
Ofrecían falsas inversiones con promesas de ganancias del 10 % sobre el capital invertido.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.