
Precios de combustibles se mantienen estables en el país para la primera quincena de septiembre
Medida estará vigente del 2 al 15 de septiembre en todo el país
El Salvador tuvo un déficit comercial de $ 5, 132 millones de dólares. El Banco Central de Reserva atribuyó este resultado al aumento de la factura petrolera.
Economía23/07/2022Acorde con datos del Banco Central de Reserva (BCR) correspondientes a junio de 2022. El comercio de El Salvador con el resto del mundo tiene un saldo negativo de $5.132 millones. En el primer semestre del año, el país importó $8, 934. 4millones de dólares de toda clase de bienes; en el mismo período exportó $3.802,3 millones, por lo tanto, desproporcionado el equilibrio.
Durante el período de junio de 2021 a junio de 2022, El Salvador pasó de importar $7.025,8 millones a $ 8, 934.4 millones, respectivamente; un 27,2% más; es decir, $1.908,6 millones adicionales.
El BCR atribuyó este resultado a un aumento en las facturas petroleras. Esta factura asciende a $1.361,3 millones, superior en $529,5 millones a la registrada en junio de 2021, lo que representa un crecimiento del 63,7%. En los últimos meses, el precio del barril de petróleo se ha mantenido elevado, superando incluso los $100 dólares el barril.
La directora ejecutiva de Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), Silvia Cuéllar, señaló que "La balanza comercial está bastante desbalanceada, porque hemos exportado $3,000 millones, pero hemos importado $8,000 o sea $9,000 millones casi. Hemos importado más de lo que exportábamos en otros tiempos.... Estamos vendiendo bien. Sin embargo, la balanza comercial es bastante negativa".
En un análisis presentado hace unos meses, el economista Claudio de Rosa señaló que el monto de remesas que ha recibido El Salvador en lo que va de 2022 no ha logrado cubrir el déficit comercial como en años anteriores. De enero a junio de este año, el país recaudó $3.779 millones contra $8, 934.4 millones de importaciones.
En la presentación de mayo en un informe económico en la Universidad Francisco Gavidia (UFG) en su apartado económico, explicó que: "Un déficit tan alto es insostenible. Ni las remesas familiares lograron cubrirlo. Este resultado requiere urgentes medidas correctivas o limitará el crecimiento de la economía por insuficiencia de recursos, porque ellos habrán salido al exterior".
Medida estará vigente del 2 al 15 de septiembre en todo el país
A partir de mañana 19 de agosto entran en vigor ajustes por factores internacionales
Gasolinas se mantienen sin variación, mientras el galón de diésel subirá $0.07 en todo el país
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Factores internacionales estabilizan el mercado y permiten conservar los precios actuales en todo el país.
Medida busca proteger la economía familiar ante la inestabilidad del mercado internacional de hidrocarburos.
Nuevo mercado con 1,040 locales y cuatro niveles abre sus puertas a comerciantes.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Medida estará vigente del 2 al 15 de septiembre en todo el país
Durante la intervención se decomisaron estupefacientes, celulares, dinero en efectivo y un vehículo
Autoridades confirmaron el asesinato de una joven en Usulután Norte, mientras la Policía investiga a su expareja como principal sospechoso.