TikTok retoma operaciones en EE.UU. tras promesa de prórroga de Donald Trump
La popular aplicación reactivó su servicio tras la garantía de un aplazamiento en la prohibición de 90 días.
Los códigos de barras, esenciales en el comercio global, han generado temores insólitos desde su invención, como ser "la Marca de la Bestia".
Tecnología18/11/2024Ahora NoticiasDesde su invención, los códigos de barras han transformado el comercio global, haciendo que procesos como las compras en supermercados sean más eficientes y veloces. Lo que hoy parece un elemento cotidiano, en sus inicios desató debates, temores y curiosas teorías conspirativas. Actualmente, se estima que más de 10.000 millones de códigos son escaneados diariamente, según datos de GS1, pero detrás de esta tecnología se encuentra una historia llena de retos y controversias.
La idea comenzó a tomar forma en 1949 con la patente presentada por Joe Woodland, pero no fue hasta las décadas de 1960 y 1970 que IBM perfeccionó la tecnología bajo la dirección de Paul McEnroe y George Laurer. Los primeros láseres diseñados para escanear los códigos enfrentaron críticas, entre ellas el temor a posibles lesiones oculares. Incluso se realizaron pruebas en monos Rhesus para convencer a los abogados de su seguridad. Finalmente, en 1974, el primer código de barras fue escaneado en un supermercado de Ohio, marcando el inicio de una revolución tecnológica.
Sin embargo, no todo fue aceptación. Algunos sectores temieron que los códigos de barras ocultaran los precios, amenazaran empleos en los supermercados y, curiosamente, hasta se asociaron con profecías apocalípticas. En 1975, un artículo afirmó que los códigos representaban "la Marca de la Bestia", una referencia bíblica. Aunque esta teoría fue refutada, su eco sigue vigente en ciertos círculos.
Hoy, los códigos de barras son esenciales no solo en el comercio, sino también en sectores como la salud y la logística, donde facilitan el seguimiento de productos y la gestión de inventarios. Su evolución ha dado lugar a los códigos QR, que almacenan aún más información. Aunque algunos críticos los ven como símbolos del capitalismo extremo, su contribución a la eficiencia global es innegable.
Pese a su pasado accidentado, los códigos de barras han demostrado ser una de las innovaciones más significativas del siglo XX. Desde acelerar las filas en los supermercados hasta salvar vidas en hospitales, esta tecnología continúa siendo una pieza clave en el funcionamiento del mundo moderno.
Con información de BBC
La popular aplicación reactivó su servicio tras la garantía de un aplazamiento en la prohibición de 90 días.
La Corte Suprema rechazó la petición de TikTok para suspender la prohibición que entra en vigor este domingo en EE.UU.
La Nintendo Switch 2 llega con el objetivo de superar el histórico patrón de ventas de Nintendo, marcado por ciclos de éxitos seguidos de fracasos.
Instagram priorizará contenido original y herramientas creativas en 2025, mientras se define el futuro de TikTok en EE. UU.
LG presenta en CES 2025 su línea de televisores y monitores Oled 5K, diseñados para gamers y entretenimiento doméstico.
Acer presenta en el CES 2025 sus nuevas consolas Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, destacadas por sus tamaños inusuales.
LG presenta en CES 2025 su línea de televisores y monitores Oled 5K, diseñados para gamers y entretenimiento doméstico.
Una serie de accidentes de tránsito ocurrieron este fin de semana en diferentes puntos del país, dejando varios heridos y una víctima fatal.
Ambiente cálido durante el día y fresco por la noche, sin lluvias previstas
Evento recorrió 10 kilómetros en San Salvador, fomentando la movilidad sostenible y un espacio de convivencia para las familias.
Tres accidentes de tránsito en San Salvador, Ilopango y San Miguel marcaron el sábado, dejando un fallecido y varios lesionados.